Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2008

Los Records Mundiales y la Evolución del Ser Humano

Leí hoy que en la disciplina de la natación, en éstos Juegos Olímpicos de Pekín, se rompieron 25 Records mundiales en las diferentes especialidades. Quien más records mundiales rompió fue Michael Phelps, quien rompió en 7 de las 8 especialidades en las que participó. La 8ª no pudo con el record mundial, únicamente el record olímpico.

El fin de semana también se rompió el record mundial de la competencia de 100 m planos en atletismo. Definitivamente una de las pruebas más representativas del deporte olímpico, ahora con el jamaiquino Usain Bolt como principal protagonista.

Estas noticias son las que de nuevo me llevan a pensar en las razones de estos rompimientos. Es un hecho que el hombre evoluciona, y no creo que haya nadie que piense lo contrario. También es un hecho que mejoran las tecnologías que permiten desarrollar de una mejor manera los deportes, desde los implementos deportivos, los zapatos, los trajes, los sistemas de medición de tiempos, y ahora en Pekín hasta el agua, pues escuché que por la densidad de la misma era una piscina rápida.

Independientemente de todos los factores anteriores, yo sigo pensando que estas marcas se seguirán rompiendo indefinidamente. Pienso que a medida de que el ser humano se va especializando en una disciplina, la comienza a practicar cada vez más joven, ejercita los músculos necesarios para el desarrollo de la misma, tiene una mejor alimentación y su situación social mejora (alimentación, vivienda, cultura, etc), cada vez irá mejorando esas marcar.

Hasta donde es la pregunta del millón. Cada vez se irá contabilizando de una mejor manera, incluso llegando a considerar hasta las milésimas de segundo, en el caso de atletismo, natación y otros deportes.

En fin, es un tema que se presta para mucho debate, y que a mí en lo particular me sigue pareciendo interesante.

martes, 17 de junio de 2008

Atletismo, Natación, y otros Deportes

En lo particular nunca he sido aficionado ni a la práctica del atletismo, ni a observarlo en vivo o a través de la televisión. Natación si he practicado un poco. Sin embargo, estaba viendo hace unas 2 semanas las noticias sobre el Campeonato Mundial de Atletismo, si no estoy mal. La noticia era que se acababa de romper el record mundial de 100 metros planos, lo que me hizo recordar unas reflexiones que tuve en algún momento de mi vida.

Siempre había pensado que si en algún momento los records impuestos iban a quedarse estancados y ya no iban a poder romperse. Me refiero a las marcas no sólo de carrera, también de salto alto, salto largo, tiro de jabalina, etc.

En los 100 metros planos masculino, en 1968 la marca era 9.95 segundos. Esa marca ha ido bajando, al principio tardaron casi 15 años en romperla, hasta 1983. Luego se ha roto en promedio cada 2 años y medio. 11 veces en 25 años. La marca ha bajado 23 centésimas de segundo.

Me imagino que desde que el hombre es hombre comenzó a correr. Al principio era una forma de recorrer distancias mayores en menor tiempo. Con el transcurrir del tiempo fue mejorando su técnica, y aumentando su resistencia. Según wikipedia, el primer año que se tiene registro de una marca mundial en 100 metros planos es 1912. Las mediciones se realizaban de forma manual.

Quizá por esa época, o un poco antes, comenzó el hombre a realizar éstos deportes de forma competitiva, y a realizar éstas mediciones como una forma de medir el desempeño. Desde 1912 a la fecha el record ha bajado 0.88 segundos.

Mi conclusión es que esa y cualquier otra marca nunca va a dejar de romperse. Aunque sea una centésima de segundo cada 5 años, pero va a ir reduciéndose. Esto es una prueba de que el hombre es un ser que se adapta a su medio, mejora sus aptitudes, y desarrolla diferentes capacidades de acuerdo a los desafíos que le presenta la naturaleza.

En éste caso, digamos que es una decisión personal de cada uno de los atletas (o sus padres) entrenarse durísimo desde que son niños, y durante una gran cantidad de años, con tal de ganar una competencia, y si es posible, romper una marca.

Haciendo una reflexión, las marcas que se rompen son aquellas que se miden. Por ejemplo, si hoy alguien decidiera organizar una carrera, en la que los competidores van a correr con las manos, una distancia de 100 metros, y comienza a medir los tiempos, seguramente los tiempos se van a ir reduciendo considerablemente en los primeros años de competencias.

Luego las personas comenzarían a prepararse específicamente para ésta competencia, ejercitando los músculos adecuados para ello. Los tiempos comenzarían a ser bastante estables, y probablemente ya no se reducirían con la misma frecuencia.

De nuevo, es la mejor prueba de la adaptabilidad del ser humano, y de su tendencia hacia la perfección. Lo que si no creo que sea posible, al menos no en un plazo menor de varios cientos de años, es que logremos igualar el desempeño de los animales, por ejemplo, la rapidez de un guepardo.